
Muchas veces nos hemos topado con estas dos palabritas: filosofía y teología. A la mayoría nos causa el escucharla una especie de urticaria intelectual y nos predisponemos a esperar un sermoneo aburrido con palabras incomprensibles.
Sin embargo las diferentes corrientes filosóficas y teológicas tienen tanta influencia en nuestra vida que se pueden encontrar ejemplos por donde sea dentro de nuestra vida diaria, y por asombroso que parezca esto se puede observar sobre todo en los medios de comunicación, sobre todo la televisión, ¡si!, lo malo es que son generalmente percepciones particulares de corrientes ya de por si alejadas de la verdad y la objetividad.
Por ejemplo citemos al francés Jean Paúl Sartre y Albert Camus, fundadores del Existencialismo, a nadie nos parecen conocidos sus nombres, sin embargo la influencia de sus ideas es fácil encontrarlas en las nuevas series de televisión y su visión “realista” , que mas bien raya en la descomposición del ser humano como tal, pues se le presenta como un ser consumista y cuyo motor principal es el sexo.
¿Otro ejemplo?, los reality show, que son una influencia de George Orwell y su celebre novela 1984.
En la teología podemos mencionar a Leonardo Boff, ¿Quién es?, casi nadie podrá decirlo, sin embargo creo que si queremos entender el porque de la situación tan alejada de lo espiritual que vive la iglesia y su marcado sesgo hacia lo material, podemos decir que el marco fuertemente el pensamiento de las ultimas dos generaciones de sacerdotes en toda América latina. ¿Cómo es esto posible?, bueno este escrito no es para hablar de la Teología de la Liberación y su papel actual en la Iglesia. Pero lo que si queremos destacar es que es necesario conocer un poco mas a fondo el origen de lo cotidiano, solo así nos podemos liberar realmente de ciertas ideas que se les da valor de verdad absoluta, cuando solo son visiones personales.
Sin embargo las diferentes corrientes filosóficas y teológicas tienen tanta influencia en nuestra vida que se pueden encontrar ejemplos por donde sea dentro de nuestra vida diaria, y por asombroso que parezca esto se puede observar sobre todo en los medios de comunicación, sobre todo la televisión, ¡si!, lo malo es que son generalmente percepciones particulares de corrientes ya de por si alejadas de la verdad y la objetividad.
Por ejemplo citemos al francés Jean Paúl Sartre y Albert Camus, fundadores del Existencialismo, a nadie nos parecen conocidos sus nombres, sin embargo la influencia de sus ideas es fácil encontrarlas en las nuevas series de televisión y su visión “realista” , que mas bien raya en la descomposición del ser humano como tal, pues se le presenta como un ser consumista y cuyo motor principal es el sexo.
¿Otro ejemplo?, los reality show, que son una influencia de George Orwell y su celebre novela 1984.
En la teología podemos mencionar a Leonardo Boff, ¿Quién es?, casi nadie podrá decirlo, sin embargo creo que si queremos entender el porque de la situación tan alejada de lo espiritual que vive la iglesia y su marcado sesgo hacia lo material, podemos decir que el marco fuertemente el pensamiento de las ultimas dos generaciones de sacerdotes en toda América latina. ¿Cómo es esto posible?, bueno este escrito no es para hablar de la Teología de la Liberación y su papel actual en la Iglesia. Pero lo que si queremos destacar es que es necesario conocer un poco mas a fondo el origen de lo cotidiano, solo así nos podemos liberar realmente de ciertas ideas que se les da valor de verdad absoluta, cuando solo son visiones personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario