viernes, 6 de junio de 2008

Subsiste


Cuando uno practica o al menos intenta vivir dentro de la doctrina del Catolicismo por algun tiempo, empieza transcurrido este a necesitar respuestas; del primer encuentro con Dios pasa a ver y entender que su Iglesia no es lo que debiera ser.
El escándalo de moda es la pederastia en que han incurrido muchos sacerdotes en los últimos años, además que han contado con la complicidad “piadosa” de la jerarquía, la cual se ha limitado muchas veces en darles una oportunidad de regeneración en otra parroquia, lo que ha significado para el violador en cuestión la asignación de un nuevo paraíso sexual.
La reciente visita del Papa a Estados Unidos llevaba como agenda principal la reconciliación con una sociedad que ha visto escándalo tras escándalo de esta índole y cuyas diócesis se han gastado mínimo 125 millones de dollares en indemnizaciones.
No faltara y no falta quien diga que todo esto fue una campaña de desprestigio de los grandes medios de comunicación, que en el fondo esta el mismo satan sacando los trapos sucios del clero.
La verdad es que la Iglesia como institución esta en crisis, en gravísima crisis y pocos se atreven a reconocer la realidad, pues la mayoría opta por alinearse en lo institucional, bajo la máxima “el que obedece no se equivoca” y otros caen en el ostracismo, encerrándose en su misa de domingo y confesión mensual.
Pero, ¿en que consiste esta crisis?, en lo más elemental, que además constituye misión y razón de la Iglesia: ha dejado de evangelizar efectivamente; conformándose con volver a Jesús una referencia moral.
Por allí anda un documento del episcopado latinoamericano que se llama “del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos”, el titulo mismo explica por si solo la desviación en la practica que hemos sufrido, ya no buscamos el encuentro con el Cristo, sino el bien de todos, el cumplimiento de la recta moral.
Damos por hecho que promover el bien personal, familiar o social es en si mismo el centro del Cristianismo, haciendo con ello desdén intrínseco a la sangre derramada por El, ¿Cómo?, evitando el encuentro personal y directo con aquel que no se quedo en la tumba, sino esta vivo y presente.
Por ello ya parece importar poco que religión se practique, al cabo todas son buenas decimos, empezamos a vivir un Dios personal, tan personal que no importa la dimensión comunitaria de nuestra fe; al fin, que yo le rezo cuando quiero en mi casa.
Sin el Cristo resucitado y la experiencia del Espíritu Santo experimentada a la manera de Pentecostés, el catolicismo camina a volverse una gran secta fundamentalista donde el cumplimiento cabal de ritos y formas será entendido como garantía de rectitud.
Pero ¿ese es nuestro destino irremediablemente?, gracias a Dios existe una palabra que se pasea por el magisterio y por las bancas de todos los templos y es “Subsiste”, es decir, a pesar de los pesares, no solo la sana y correcta doctrina sigue viviendo integra aquí, sino el Dios mismo de Adán, Abraham, los profetas y los Apóstoles esta aquí, vivo en sus tres personas, con plenipotencialidad, solo esperando que nos animemos a buscarlo.
Dice un buen amigo sacerdote y comparto su opinión que andar cambiando de religión por lo malo que vemos en la que estamos es solo retrasar la respuesta de madurez que cada uno debemos dar en este rubro; creer que por alli anda una secta o religión formada de hombres que llevan al pie de la letra los mandatos divinos es ser ingenuo.

Alcides

La pequeñez de nuestras ideas.


Recientemente cumplió años Carlos Monsivais, creo que como ochenta, no puse atención en ese detalle; pero lo que si me di cuenta es que las dos grandes televisoras publicas (Televisa y TV Azteca) hicieron esos días una verdadera campaña mediática por instituir a Monsivais como el sucesor del trono dejado por Octavio Paz de “El Intelectual de México”; en las entrevistas de ambas cadenas no falto la referencia al tema. Los entrevistadores estaban entusiastas por saber que opina el susodicho sobre el titulo conferido por las más influyentes televisoras en la opinión pública. Obvio, por modestia verdadera o falta el interfecto se deslindo de tan gran titulo.
Lo que a mi me llamo la atención de las tres entrevistas que pude ver es como Monsivais redundaba una y otra vez en el mismo tema; hacer mofa de la política mexicana. Claro esta que la política mexicana lo mínimo que se merece es eso, si México a caído en la anarquía es por la rapiña de sus políticos.
Pero el asunto que me atañe es como Monsivais iba a dar siempre al mismo tema, independientemente de que el tema cuestionado tuviera poco o nada que ver con política. Si le preguntaban de la Selección de Fútbol Mexicana, o sobre Dios (hay que recordar que un intelectual que se jacte de serio debe dominar todos los temas), invariablemente iba a terminar haciendo del tema cuestionado una metáfora de nuestra política y políticos de poca monta.
Los psicólogos podrían alegar una obsesión en Monsivais, pero creo que mas que nada lo que mostró son sus limites intelectuales como humano; limites que todos tenemos y, que todos debemos lidiar de forma mas o menos conciente.
También se podría decir que es el estilo o tendencia en Monsivais, sin embargo, no por ello deja de ser un límite. Esto es mas obvio en el arte, cuando se ve un VanGogh no es necesario que nos digan que la pintura es de el, se reconoce el estilo, los trazos, el color, los temas. Igual en la música, el que escucha a Mozart, sabe que es Mozart aunque sea la primera vez que escucha la pieza.
Estos límites de nuestra capacidad intelectual quedan más claros al realizar el ejercicio de redactar un pensamiento, cualquiera que sea. Uno viene, se sienta, trata de decir lo que piensa y a los quince minutos se topa con el final de la idea.
Lo mismo sucede en lo libros, sobre todo los filosóficos o los ensayos, uno puede leerlo completo pero la idea central serán media cuartilla a lo sumo, lo demás, es el desarrollo de esa idea. Inclusive en lo religioso pasa lo mismo, el credo del Islam es una muestra de ello: Ala es el único Dios y Mahoma su profeta. Esa es la centralidad de la fe islámica expresada en palabras y, sin embargo, bajo lo escueto, en torno a ella se desarrolla vidas enteras.
Lo que quiero decir con todo esto, es que las ideas de los hombres son limitadas, que se pueden poner en unas cuantas líneas, no así la imaginación, esa fluye sin límites más allá de los bordes de la razón y la cordura.
Estamos hechos de pequeñas ideas, somos pues como un libro de aforismos o frases, allí están nuestras ideas vitales, lo que conforman lo que somos, lo que opinamos o creemos sobre cualquier tema o circunstancia. Seria un buen ejercicio empezar escribir esas ideas. ¿Hasta donde llegaríamos? ¿Qué descubriríamos de nosotros mismos?.
Alcides

jueves, 5 de junio de 2008

FUE..?


Que fue lo que sucedió,
que fue lo que se apago
que ocurrió con aquella promesa
que se olvido...
En que momento
dejo de nevar,
en que momento
la lluvia ceso,
cuando las estrellas
cayeron y la luna
se obscureció....
Acaso es olvido,
tal vez decepción,
o simplemente
que se acabo,
que tristeza,
por que
llora mi corazón...
Que fue de tu sonrisa,
que fue de tu mirada,
que ocurrió con tu voz
tarareando una canción
entre palabras...
Que sucedió con
el "por siempre jamás"
con el nunca te voy a olvidar,
con "like you" y
" i love you"
acaso fue solo un engaño..?
NO..fue real,
pero que paso con aquello
que juramos lograr,
un viaje a Londres y Canadá,
sueños de niños quizás
pero que bonito era soñar...
Tal vez fue mi culpa
mis celos,
mi orgullo,
y palabras entupidas...
Perdóname,
nunca imaginaste
lo orgullosa que soy,
pero yo nuca imagine
lo tanto
que te extrañaría
mi corazón...

No lo puedo describir,
es emoción,
adrenalina,
tristeza
y dolor...

Pero todo por amor..!!

Quien dijo que necesitas años
para querer a alguien,
necesitas valor,
ganas
y perder el temor...
Dime que sucedió,
que fue lo que paso,
como te dañe
o si simplemente esto
te canso
promesa,
se sincera
y dime que pasa,
tu indiferencia me mata
y no es que seas madura
de hoy a mañana,
si no que abecés
los sentimientos engañan,
y tú y yo solo
somos otras dos presas
en sus telarañas...
Que fue lo que sucedió,
que fue lo que se apago
que paso con aquella promesa
que se olvido..!!

Xóchitl Xiomara Camacho Gámez!!