jueves, 5 de marzo de 2009

El Paraíso


Decía Borges que el visualizaba el paraíso como una gran biblioteca y en medio de ella el leyendo eternamente y; partir de allí se me viene a la mente las figuras de los Testigos de Jehová que siempre pintan el tal paraíso como un gran jardín donde uno convive con tigres y leones, come frutas a mas no poder y se reencuentra con sus seres queridos. Para mi, el paraíso debe ser como un pequeño bar donde puedo tocar un piano, empezando por aprender a hacerlo, el bar semi vació, a media luz, la gente que esta allí, como suele serlo no le toma mucha importancia al músico y a veces tocamos una pequeña banda de jazz, otras solo, tocando algunas sonatas que me gustan.
Al final de cuentas creo que todas nuestras visualizaciones de lo que será la vida después de la muerte son validas, de todas maneras ninguno le atinara, eso lo tengo por seguro. ¿Por qué?, porque toda nuestra imaginación parte de lo humano y esta restringido a lo humano, aunque ciertamente en la Biblia hay pistas de lo que será, pero si alguien sabe salirse por la tangente es Dios y, como sabemos, precisamente Dios es el que ha construido ese paraíso.
Alcides

lunes, 2 de marzo de 2009

Jesús histórico.


Frase mas compleja que esta no la hay: Jesús verdadero Dios y verdadero hombre. Difícil de asimilar correctamente que la deidad omnisciente, omnisapiente y todos los omnis habidos y por haber pueda encarnarse en la debilidad y fragilidad de un hombre, vaya contradicción, vaya escándalo para el no creyente y aun para el creyente que no se queda con las palabras por encimita.
Todos hemos leído que ese Jesús de Nazaret, de un pueblucho en medio del desierto, perteneciente a una de las naciones mas pobres y pequeñas de aquel entonces, nació en la mas ínfima miseria de un corral (hasta le decimos pesebre para que no se escuche tan feo), camino kilómetros y kilómetros, lloro, rio, hizo corajes, tuvo tentaciones; si, todos lo hemos leído, pero ¿lo habremos asimilado realmente?, ¿no nos habremos quedamos solo con el dramatismo de su Pasión y Crucifixión?.
Se me viene a la mente el evangelio de ayer domingo…Jesús no comió 40 días, pero esos 40 días no fueron placenteros, no estuvo en coma, ni estuvo en estado de éxtasis, uno de los evangelistas lo dice brevemente “y fue tentado por el diablo”, ¿tentación?, ¿ganas de que?, ¿Cómo venció tal tentación?, como allá sido no creo que allá sido aligerado su carga por un centenar de Ángeles bajados del cielo por su Padre, no, su Padre se caracterizo por ser imparcial con el respecto de nosotros, por allí lo dice la Biblia: ni de su hijo tuvo compasión. Claro esta que no quiero llamar sádico a Dios, solo hacer hincapié en que el dolor es parte del plan salvifico de este para con nosotros, con toda la contradicción que pueda achacársele viniendo de un Dios amor.

Alcides