sábado, 28 de febrero de 2009

Tu edad


¿Cómo saber que eres joven aun?, quieres hacer y tener mil cosas, pero no tienes los medio para adquirirlos. ¿Cómo saber que eres adulto ya?, puedes hacer y tener mil cosas, pero no puedes por falta de tiempo. ¿Cómo saber que eres anciano?, puedes tener y hacer mil cosas, mas aun, tienes los medio para adquirirlos y todo el tiempo del mundo, pero las fuerzas ya no te alcanzan.


Alcides

viernes, 27 de febrero de 2009

Adiós a Fidel.


Se muere Fidel, el mismo lo ha dicho ya, no pasara de 4 años, para más referencia, no vera la reelección de Obama. Se va Fidel y un escenario incierto queda para la isla. Ha heredado el puesto de jefe supremo a su hermano con la intención de perpetuar su ideal del socialismo, comunismo, marxismo o como sea que quieran llamar al motivo de su ya lejana revolución.
¿Qué pasara con Cuba?, hace un año se podría decir sin chistar, muerto Fidel los estadounidenses iniciarían una nueva guerra para “instaurar la democracia” como suele hacerlo o mejor dicho decirlo y, solo decirlo, porque ni Afganistán, ni Irak, ni Panamá, ni ninguna nación invadida con anterioridad puede decir jubilosa que navega con bandera democrática, no, a lo sumo se han instalado otros tiranos en lugar de aquellos por cuya cabeza fueron los yankees.
Pero hoy, con una economía en crisis USA no se puede dar el lujo de un gasto extra que significaría invadir la isla; así que muerto Fidel lo más probable es que no pase nada inmediatamente, que su hermano Raúl siga dando patadas de ahogado por salvar la imagen, lo que queda de imagen de Cuba. Que solo les queda el orgullo de decir que no se doblegaron ante un asfixiante embargo comercial, porque fuera de allí, la isla esta en la ruina y en la miseria. Si, en la ruina y la miseria, aunque se desgajen las vestiduras las izquierdas latinoamericanas, eso es lo que predomina en Cuba.

Alcides

martes, 24 de febrero de 2009

Una buena pregunta


Una buena pregunta es, ¿Qué es la música clásica?, en lo personal aun no atino a encontrar tal definición y, quizás ni la allá, quizás en el fondo la música solo sea eso, solo música sin definiciones necesarias.
Podría decirse en ese intento obstinado de definir que música clásica es la música seria, pero al principio en el barroco y después en el siglo XIX esta música se hacia exactamente para lo contrario, para divertir al publico. También he escuchado que es la música de academia, es decir que quien la compone es una persona que ha ido al conservatorio, sin embargo tampoco es muy exacto pues por ejemplo Mozart fue básicamente autodidacta y Beethoven ni se diga, pues solo se paro por una universidad ha estudiar cosas como filosofía y letras.
Tampoco podemos restringir la definición a los instrumentos que se utilizan como se podría hacer con música autóctona o ciertos géneros como el Jazz, pues una Sinfonía puede llevar fácilmente mas de un ciento de instrumentos, mientras que una sonata puede ser para dos o un instrumento y, tanto la sinfonía como las sonatas son música clásica.
A la mejor, la mejor solución es decir que la música clásica es la que se toca con corbata o smoking, mientras que las mujeres van en traje de noche a tocar esta música. Quizás esto de la vestimenta le de ese toque de seriedad que desde lejos suele imputársele a este genero, pero estoy seguro que igual se puede tocar algo de Debussy en pantalones cortos, aunque nuestro paradigma nos obligaría a distraernos demasiado en la indumentaria de tan osado interprete.
Alcides