
La ciencia y la tecnología avanzan de forma vertiginosa ofreciéndonos nuevas herramientas para comunicarnos. Así hoy, hacer una llamada telefónica al otro lado del planeta es algo tan habitual que poco nos ponemos a pensar que en casa tenemos un aparato que puede conseguir eso: el teléfono. Y que ese aparato ni siquiera era un sueño hace apenas unos 200 años.
Sobre abundan los ejemplos de lo que la modernidad ofrece a las comunicaciones humanas; sin embargo hoy quiero llamar la atención sobre uno de los muchos medios que existen: el Internet y en especifico sobre los correos electrónicos.
Los que cuentan con este tipo servicio, invariablemente reciben a menudo mensajes del tipo “Forward”, que generalmente son presentaciones en Power Point, Acrobat o Word con variadísimo tipo de contenido que van desde el mas filosófico, al mas obsceno, del mas visual al mas abstracto. En fin, todos sabemos de qué hablo y que cuando abrimos estos, si nos gusta su contenido lo reenviamos a nuestra lista de contactos.
Pero y, aquí viene el pero, la trampa común en la que caen los que hacen esto de reenviar los correos es el pensar que la relación interpersonal con el destinatario de tal mensaje se puede dar y es suficiente con mantener una comunicación por este medio.
Inclusive hay algunos forward que hacen mención explicita de esta situación bajo más o menos el siguiente argumento en su presentación: no tengo mucho tiempo libre para dedicarlo a tu amistad así que te mando un forward para que sepas que pienso en ti.
Lo que en realidad se va formando con esta supuesta amistad no es más que una ficción, algo así como una inflamación falsa; tan falsa que cuando uno se encuentra frente a frente con esa persona a la que le envía correos a diario no sabe ni que decirle. ¿A poco no te ha pasado?.
¿Y porque nos pasa esto?. De las cosas mas difíciles que tenemos que afrontar los humanos son precisamente las relaciones con los humanos que nos rodean, llámense estos cónyuges, hijos, padres, familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. No conozco aun una relación perfecta entre dos individuos, entendiendo por perfección que no allá necesidad de ir limando asperezas entre ellos. Y la verdad, los forward no dan espacio a construir una verdadera relación entre humanos. Mas bien su función debería ser el darnos cuenta que necesitamos invertir tiempo y esfuerzo en las relaciones humanas.
Con esto no quiero condenar, ni satanizar al correo electrónico o los forward, sino tratar de hacer conciencia que es sano tomarnos un par de minutos de vez en cuando para escribir algo que salga de nosotros; algo autentico, de lo contrario solo iremos construyendo nuestro propio aislamiento.
Alcides
Sobre abundan los ejemplos de lo que la modernidad ofrece a las comunicaciones humanas; sin embargo hoy quiero llamar la atención sobre uno de los muchos medios que existen: el Internet y en especifico sobre los correos electrónicos.
Los que cuentan con este tipo servicio, invariablemente reciben a menudo mensajes del tipo “Forward”, que generalmente son presentaciones en Power Point, Acrobat o Word con variadísimo tipo de contenido que van desde el mas filosófico, al mas obsceno, del mas visual al mas abstracto. En fin, todos sabemos de qué hablo y que cuando abrimos estos, si nos gusta su contenido lo reenviamos a nuestra lista de contactos.
Pero y, aquí viene el pero, la trampa común en la que caen los que hacen esto de reenviar los correos es el pensar que la relación interpersonal con el destinatario de tal mensaje se puede dar y es suficiente con mantener una comunicación por este medio.
Inclusive hay algunos forward que hacen mención explicita de esta situación bajo más o menos el siguiente argumento en su presentación: no tengo mucho tiempo libre para dedicarlo a tu amistad así que te mando un forward para que sepas que pienso en ti.
Lo que en realidad se va formando con esta supuesta amistad no es más que una ficción, algo así como una inflamación falsa; tan falsa que cuando uno se encuentra frente a frente con esa persona a la que le envía correos a diario no sabe ni que decirle. ¿A poco no te ha pasado?.
¿Y porque nos pasa esto?. De las cosas mas difíciles que tenemos que afrontar los humanos son precisamente las relaciones con los humanos que nos rodean, llámense estos cónyuges, hijos, padres, familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. No conozco aun una relación perfecta entre dos individuos, entendiendo por perfección que no allá necesidad de ir limando asperezas entre ellos. Y la verdad, los forward no dan espacio a construir una verdadera relación entre humanos. Mas bien su función debería ser el darnos cuenta que necesitamos invertir tiempo y esfuerzo en las relaciones humanas.
Con esto no quiero condenar, ni satanizar al correo electrónico o los forward, sino tratar de hacer conciencia que es sano tomarnos un par de minutos de vez en cuando para escribir algo que salga de nosotros; algo autentico, de lo contrario solo iremos construyendo nuestro propio aislamiento.
Alcides