sábado, 5 de julio de 2008

Breve credo inconcluso


No creo en los redimidos de hace dos días,
ni creo en los estoicos de toda la vida.
Creo en el hombre que cae y se levanta,
en aquel que duda pero avanza.

Si mi esperanza estuviera en las cosas,
en los demás o en la vida.
Hace rato tuviera las venas rotas,
como única salida.

No tengo respuestas a mis dudas;
no temo al Karma, ni busco Nirvana.
Desconfió de semidioses y curas
por eso me sorprende que sonría cada mañana.


Alcides

viernes, 4 de julio de 2008


Esta noche no tengo ganas de pensar, ni ganas de escribir, solo quiero quedarme quieto, sin hacer nada, apenas si ser conciente de que respiro. Quizás lea más al rato el libro que ya casi termino; de eso si tengo ganas.
Según creo, toda esta apatía se debe a que es viernes por la noche, ¡por fin es viernes!, se dice. Si, por fin es viernes pero estoy cansado de toda la semana, semana pesada. Y si me preguntaran ¿Qué haz hecho de nuevo?, respondería con la respuesta de receta: nada, solo trabajar. Por eso se me hace absurdo preguntar tales cosas, la respuesta será muy cortes o lo mínimo cortes, pero no dice nada, es una de esas cosas que hacemos-preguntar- y decimos-responder-sin pensar.

Alcides

jueves, 3 de julio de 2008


El arte nos define y nos proyecta; es decir, lo que consumimos -lo que nos gusta- del arte es un constituyente de nuestra muy personal esencia. Es lo que nos caracteriza, nos distingue de los demás. El gusto por esta o aquella corriente artista, o por esta o aquella forma de arte esta determinada por nuestra personalidad.

Alcides

“Hay quienes se suben a una banca y se marean”, dice un refrán y, creo que todos nos subimos a veces a un banco con los mismos resultados predichos por este sabio proverbio popular.
Desde nuestro papel ante los hijos, hasta las relaciones con los subalternos en el ámbito laboral, el ejercicio de la autoridad nos desestabiliza para acabar actuando prepotentemente.
Acto inconsciente muchas veces o mejor dicho, las primeras veces. Pero tarde que temprano nuestra inteligencia humana nos llama la atención. Nos dice que abusamos, ¿escucharemos esa voz u optaremos por hacernos los disimulados?, lo más fácil es prestar oídos sordos. Nada más fácil que aplastar a los demás desde nuestro banquito, hay hasta en ello un placer enfermizo. Por eso abundan los críticos y los déspotas, se regodean en su banquito para pisotear al de abajo.
Pero la vida es justa, o mejor dicho, da muchas vueltas y el que esta arriba, mañana estará abajo, el que oprime, mañana será pisoteado. Porque como dice un amigo: todos somos gatos de alguien. Todos somos servidores de otro y ese otro quizás nos de una lección de humildad haciéndonos pasar lo que hacemos pasar a los demás.
Alcides

Sacerdotes, ¿para que?.

El sacerdocio, como ministro intermediario entre el simple humano y lo divino ha existido siempre; desde que el hombre creo la idea de Dios o Dios se revelo al hombre (como guste verse). Entrar en esa discusión seria como la de que fue primero si el huevo o la gallina. Así que prefiero creer que son procesos paralelos y evidentemente íntimamente ligados.
Es decir, en toda religión o creencia hay individuos destinados a la administración del culto. Aquellos hombres consagrados que toman la simple materia (o algun prisionero de guerra caído en desgracia) para hacerla ofertorio y holocausto a la deidad. Hombres sacados de entre los hombres para hacer mas ágil la comunicación con lo trascendente y, quizás en ello radique su semi divinización de la que comúnmente fueron y son objeto. La pirámide de mando en la cual le gusta vivir al hombre, con ellos se hace perfecta: en la base el hombre común, la gran prole, encima el sacerdote como semi dios, escalón formado por unos cuantos y en la cima el dios del que se trate el culto. Por lo demás, como decía es la estructura social común en el género humano.
En una religión institucionalizada como el Catolicismo, y creo que institución y religión van demasiado ligadas, el clero, es decir la casta de sacerdotes juega un papel decisivo pues son los administradores plenipotenciarios de Dios en su Iglesia. Nada es valido sin el Nihil Obstat del sacerdote, ni siquiera el hacer la reunión fuera del salón, bajo un árbol, aunque dentro de las cuatro paredes se este a 50 grados, si el cura dijo adentro, adentro se hace aunque los laicos se asen. Y si así sucede en la vida cotidiana de las comunidades, lo mismo pasa en las grandes ligas; teólogo que difiera, teólogo que es perseguido y sancionado, muchas veces con un dialogo que mas parece una teatro montado a la usanza de los primeros años de la Santa Inquisición.
Hablaba yo de el papel decisivo del clero, ¿en que consiste?, bueno, creo que debiera ser el motivador de las comunidades, sin embargo, muchos optan, quizás sin darse cuenta por rehuir de este papel, para volverse administradores sacramentales; con esta tarea tienen bastante para ocupar su agenda. Es mas fácil seguir un ritual y de vez en vez ir a las reuniones del prebisterio que comunicar la experiencia de vida en Dios. Es más fácil sentarse a dormitar en el confesionario mientras los parroquianos le recitan los mismos pecados de siempre, que hacer uso del don de liberación del pecado que por el solo hecho de ser sacerdotes son portadores.
Mucho me temo que en la mayoría de los sacerdotes hay mas una vocación natural por el ministerio que una “vocación revelada”; claro esta que cuantificar científicamente lo uno u lo otro resulta imposible. Es una amalgama de las dos vertientes. Pero el hecho de que ningún sacerdote se considere predestinado a la vocación, habla de que es una libre decisión, como libre decisión puede ser cualquier profesión.
Alcides

Resulta que termino la Euro copa 2008; competición que me hubiera pasado desapercibida sino fuera por el hecho que España se corono campeona y como tenían cuarenta y tantos años sin un titulo de primer nivel, han hecho un escándalo del mismo primer nivel.
Lo curioso, para mi, es que hace años no me hubiera perdido ni un solo partido, hoy solo vi en los noticieros los festejos madrileños. Suficiente prueba de que los gustos y aficiones le van cambiando a uno. ¿Por qué será esto?, ¿porque no quedarse niño, con el gusto por los juguetes, los juegos y los súper héroes de antaño?, ha muchos les pesa dejar ese pasado, esos años maravillosos. A mi en lo personal no, quizás porque me gusta mi vida hoy. Al respecto, recuerdo que hace poco leí la autobiografía de Joaquín Sabina, “en carne viva” se llama, y el cuenta que siempre quiso ser adulto, yo en lo particular nunca quise ser adulto, solo que siendo niño, no me gustaba del todo ser niño. Había algo con lo cual no encuadraba como los demás niños, quizás que siempre fui solitario y silencioso o vergonzoso como me dicen la mayoría.
El chiste esta en que no añoro nada de la niñez, ni del fútbol que ya no veo y que con franqueza no creo tener tiempo para ver. Obviamente muchísimo menos el gusto por verlo.
Y no digo que el fútbol sea malo, allá cada quien con sus gustos y aficiones, y hasta con sus vicios. Cada quien es libre de perder su tiempo como quiera, como le plazca y como le satisfaga. Total y capaz que algun día vuelvo a ser partidario del Necaxa, ¡nunca hay que decir nunca!
Alcides.

lunes, 30 de junio de 2008

¿La Iglesia Catolica esta en crisis?, yo digo que si y, aun mas, no solo una crisis le aqueja sino varias. Los males le vienen de varios frentes; inclusive desde dentro, desde de su configuracion (quizas estos sean los principales).
El Vaticano II intento dar una respuerta ante el mundo cambiante, sin embargo fue insuficiente porque el espiritu renovador se limito a las formas. Avances en las formas que hoy parecieran hasta estar en peligro de involucion.
La Iglesia necesita un nuevo Pentecostes, solo asi puede volver a ser lo que fue en los primeros siglos, con un crecimiento exponencial y no solo un adoctrinamiento que termina en un nominalismo mayoritario.

domingo, 29 de junio de 2008


Hoy ha sido un domingo especial, aunque soy de los que creen que cada día es especial (y no por un optimismo ridículo). Mis Papas y mi hermana vinieron de visita a la casa. No es que no los vea nunca, los veo a diario, pero nunca vienen a mi casa, en promedio desde que vivo aquí han venido una vez al año, por eso es especial este domingo.
Se quedaron a comer, y como hoy es pecado cocinar, compramos pizzas, al irse se llevaron a Paulina, porque se quiso ir a dormir con ellos, como ya esta de vacaciones, pues le dimos permiso.
Quise escribir algo personal y cotidiano; porque releí el blog y me di cuenta que si bien todo lo que viene allí son mis ideas, mi cotidianidad es también parte importante para mí mismo, y de ello no me viene un egocentrismo, sino que escribo más bien para mis adentros. Como para descubrirme o pillarme, como escribir un examen de conciencia, algo así.
Seguí leyendo “La llama doble” de Octavio Paz, libro muy bueno, ya estoy pensando en releerlo. Pocos libros he leído dos veces en mi vida y unos de esos pocos es “El laberinto de la soledad” del mismo Paz.
Como es domingo, me disponía a ver en el Canal 8, el concierto de la OFUNAM, era el concierto de fin de temporada, en especial esperaba Bolero de Maurice Ravel. Pero me quede dormido, ni modo, hay será para la otra. Fin.
Alcides