
La joven Anna Holtz, que tiene apenas 23 años de edad, es una aspirante a compositora con pocos medios que intenta encontrar inspiración y prosperar en la capital mundial de la música, Viena. Anna, que estudia en el conservatorio de música, consigue una recomendación para trabajar en una reconocida editorial, y, tras una serie de acontecimientos inesperados, se las ingenia para conseguir una oportunidad de trabajar junto al mayor y más voluble artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico Beethoven la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes y su especial valía para la música. El maestro decide aceptarla como copista, lo que da comienzo a una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.
Estas son algunas incongruencias historias de la película:
1.-Beethoven murió completamente sordo, por tanto los diálogos que se dan el día de su muerte son imposibles.
2.-Si la transcripción de la novena sinfonía estuvo lista un día antes de su estreno, es imposible que el montaje de esta obra por parte de la orquesta sinfónica estuviera lista para el día siguiente, pues esta obra en particular es sumamente extensa (algo asi como 80 minutos) e innovadora sobre todo por ser la primera que utiliza una parte coral.
3.-Hasta donde se, Beethoven no dirigió el estreno de esta novena sinfonía, sino que estuvo entre el publico.
4.-Además, en dado caso que si la dirigiera, era por demás inútil que la protagonista se escondiera entre los músicos para indicarle a Beethoven la mímica a realizar; pues hasta el que tiene un mínimo de conocimiento en este genero musical sabe que el verdadero trabajo del director de la orquesta es totalmente previo y que los aspavientos que realiza durante la ejecución poco influyen realmente en los músicos.
Alcides
Estas son algunas incongruencias historias de la película:
1.-Beethoven murió completamente sordo, por tanto los diálogos que se dan el día de su muerte son imposibles.
2.-Si la transcripción de la novena sinfonía estuvo lista un día antes de su estreno, es imposible que el montaje de esta obra por parte de la orquesta sinfónica estuviera lista para el día siguiente, pues esta obra en particular es sumamente extensa (algo asi como 80 minutos) e innovadora sobre todo por ser la primera que utiliza una parte coral.
3.-Hasta donde se, Beethoven no dirigió el estreno de esta novena sinfonía, sino que estuvo entre el publico.
4.-Además, en dado caso que si la dirigiera, era por demás inútil que la protagonista se escondiera entre los músicos para indicarle a Beethoven la mímica a realizar; pues hasta el que tiene un mínimo de conocimiento en este genero musical sabe que el verdadero trabajo del director de la orquesta es totalmente previo y que los aspavientos que realiza durante la ejecución poco influyen realmente en los músicos.
Alcides