jueves, 7 de agosto de 2008

Que se llama soledad.


Algunas veces vueloy otras veces me arrastro demasiado a ras del suelo, algunas madrugadas me desvelo y ando como un gato en celo patrullando la ciudad en busca de una gatita, a esa hora maldita en que los bares a punto están de cerrar, cuando el alma necesita un cuerpo que acariciar. Algunas veces vivo y otras veces la vida se me va con lo que escribo; algunas veces busco un adjetivo inspirado y posesivo que te arañe el corazón; luego arrojo mi mensaje, se lo lleva de equipaje una botella…, al mar de tu incomprensión. No quiero hacerte chantaje, sólo quiero regalarte una canción. Y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la luna y le hablo de esa amante inoportuna que se llama soledad. Algunas veces gano y otras veces pongo un circo y me crecen los enanos; algunas veces doy con un gusano en la fruta del manzano prohibido del padre Adán; o duermo y dejo la puerta de mi habitación abierta por si acaso se te ocurre regresar; más raro fue aquel verano que no paró de nevar. Y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la luna y le hablo de esa amante inoportuna que se llama soledad.


Joaquin Sabina

Paradigma.


Dice el diccionario que Paradigma es aquella teoría o idea que se acepta sin cuestionar su validez, ni su fundamento, es decir, la cosa es así porque si y siempre ha sido así, por tanto no necesita demostración alguna. Obviamente una teoría de este tipo no necesariamente tiene una base científica; por ejemplo: durante siglos se acepto que la tierra era plana, el paradigma vigente era pues que la tierra era plana.
Los paradigmas no solo se dan en la ciencia, sino en el ámbito de las culturas, de las sociedades inmersas en un tiempo específico de la historia; de hecho, entender correctamente la historia de la humanidad solo se logra tras comprender los paradigmas vigentes en aquella época que estudiemos. Hoy juzgar de fanatismo Las Cruzadas del medioevo puede ser un error sino se consideran los factores sociales, culturales, económicos y religiosos que llevaron a miles de católicos a una aventura sin esperanza –casi un suicidio colectivo- tras la supuesta conquista de las tierras santas.
Así mismo seria ingenuo aceptar sin mas que los paradigmas son materia extinta en el presente. La principal característica de ellos es precisamente que se encuentran inmersos en el presente, por ello es labor imperante en los hombres actuales desenmascarar aquellos paradigmas que subsisten y que sin duda se siguen creando.

Alcides

domingo, 3 de agosto de 2008

Felicidad


Creo que uno poco a poco va entendiendo que las soluciones de los grandes problemas, son simples pero sumamente difíciles de ser asumidas. Y aun mas, todo problema grave que aqueja a la humanidad tiene su solución en el individuo mismo; solo que ello implica un costo muy alto, pues conlleva la renuncia a la felicidad efímera.
El hombre es pues un conquistador de felicidad, su búsqueda ultima es la felicidad, sin embargo, en el camino de ella suele toparse con un tipo de felicidad que es “efímera”, de un rato, engañadora o distractora de los sentidos nada mas. Pronto se vuelve adicto a ella, aunque en el fondo sabe que no es propiamente lo que busca, sin embargo es más sencillo tomar lo que se da sin más, que buscar la felicidad trascendente.
Alcides