
En la mañana escuchaba una canción de Marcos Witt y me llamo la atención una estrofa que decía: lavame en tu sangre Señor. Me preguntaba que interpretación se le puede dar a esa frase; obviamente el sentido literal queda descartado, el Cristo histórico como lo llaman los teólogos modernos, ya no esta aquí. Sin duda se trata de una figura metafórica, es decir, de alguna manera valida Jesús nos lava con su sangre, es decir, nos limpia, por tanto su sangre tiene poder, o mas bien su sacrificio en la cruz que le costo la vida humana que poseía.
Para mi esta frase quiere decir que Jesús tenia conciencia de que venir a dejar su buena nueva, su esperanza, le costaría la vida; así que lavarse en su sangre es como impregnarse de ese sacrificio y sobre todo de ese evangelio.
Siempre he sido renuente al sentimentalismo superfluo que despierta en primera instancia la cruz, ¿Por qué?, porque se corre el riesgo de quedarnos allí, en el dolor por el dolor, sin el sentido trascendente y sin la dignidad con que Jesús debió asumir ese paso decisivo y doloroso.
Con tristeza he visto que muchas veces los creyentes hacen uso irreflexivo del lenguaje literario con que son catequizados o evangelizados; si bien este lenguaje en parábolas fue inaugurado por el mismo Cristo, también es cierto que el mismo desarrollo las interpretaciones para que no nos quedáramos solo con las figuras sino que aterrizáramos en lo concreto y real.
Alcides
Para mi esta frase quiere decir que Jesús tenia conciencia de que venir a dejar su buena nueva, su esperanza, le costaría la vida; así que lavarse en su sangre es como impregnarse de ese sacrificio y sobre todo de ese evangelio.
Siempre he sido renuente al sentimentalismo superfluo que despierta en primera instancia la cruz, ¿Por qué?, porque se corre el riesgo de quedarnos allí, en el dolor por el dolor, sin el sentido trascendente y sin la dignidad con que Jesús debió asumir ese paso decisivo y doloroso.
Con tristeza he visto que muchas veces los creyentes hacen uso irreflexivo del lenguaje literario con que son catequizados o evangelizados; si bien este lenguaje en parábolas fue inaugurado por el mismo Cristo, también es cierto que el mismo desarrollo las interpretaciones para que no nos quedáramos solo con las figuras sino que aterrizáramos en lo concreto y real.
Alcides
2 comentarios:
Baw ah, kasagad sa imo maghimo blog. Nalingaw gd ko basa.
Baw, kasagad-sagad sa iya ubra blog!
Publicar un comentario