
Las obras mas conocidas de Beethoven son sin dudas las sinfonías, de las cuales, si bien no fue inventor, si fue quien dio un giro total en su concepción y sentido, no por nada es el principal representante del periodo romántico en la música orquestal.
Ahora bien, Beethoven compuso nueve sinfonías y dejo una inconclusa, de la cual, en internet se puede escuchar el bosquejo que llevaba realizado hasta que la muerte vino a visitarlo.
Cuando uno escucha las nueve sinfonías, resulta claro distinguir dos periodos en su composición. Las primeras cuatro no logran del todo separarse del clasicismo y la influencia de Amadeus Mozart y Joseph Haydn son evidentes, sin embargo para la quinta logra desde las primeras notas mostrarse netamente innovador y, asi sigue hasta la octava, pero al llegar a la novena creo que empezaba un nuevo ciclo que no logro ahondar en el, aunque claro esta la novena, es sublime por si sola y, no por nada es considerada la mejor de todas las sinfonías jamás escritas.
Para mi las sinfonías son un subgénero difícil de apreciar, he buscado las causas de esto y solo atisbo a pensar que se deben a su extensión ya que la concentración en algo especifico nunca ha sido mi don especial y atendiendo a lo que se dice del genero masculino, todos adolecemos de tal mal. Pronto pues nuestra mente esta divariando sobre el conejo de la luna con lo cual se pierde el hilo tan necesario para apreciar una sinfonía, ya que en un mismo movimientos los contrastes son muy comunes; así pues, escuchar a Beethoven y sus sinfonías ha sido tarea ardua que me ha llevado algo así como dos años. Pero, sin duda son de las mejores que he escuchado junto con la Sinfonía Fantástica de Héctor Beriloz, la Patética de Tchaikovsky y la segunda de Schumann.
Ahora bien, Beethoven compuso nueve sinfonías y dejo una inconclusa, de la cual, en internet se puede escuchar el bosquejo que llevaba realizado hasta que la muerte vino a visitarlo.
Cuando uno escucha las nueve sinfonías, resulta claro distinguir dos periodos en su composición. Las primeras cuatro no logran del todo separarse del clasicismo y la influencia de Amadeus Mozart y Joseph Haydn son evidentes, sin embargo para la quinta logra desde las primeras notas mostrarse netamente innovador y, asi sigue hasta la octava, pero al llegar a la novena creo que empezaba un nuevo ciclo que no logro ahondar en el, aunque claro esta la novena, es sublime por si sola y, no por nada es considerada la mejor de todas las sinfonías jamás escritas.
Para mi las sinfonías son un subgénero difícil de apreciar, he buscado las causas de esto y solo atisbo a pensar que se deben a su extensión ya que la concentración en algo especifico nunca ha sido mi don especial y atendiendo a lo que se dice del genero masculino, todos adolecemos de tal mal. Pronto pues nuestra mente esta divariando sobre el conejo de la luna con lo cual se pierde el hilo tan necesario para apreciar una sinfonía, ya que en un mismo movimientos los contrastes son muy comunes; así pues, escuchar a Beethoven y sus sinfonías ha sido tarea ardua que me ha llevado algo así como dos años. Pero, sin duda son de las mejores que he escuchado junto con la Sinfonía Fantástica de Héctor Beriloz, la Patética de Tchaikovsky y la segunda de Schumann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario